Bienvenidos, viajeros de Neimhaim, a la primera Lectura Conjunta de Neimhaim. Si no tenéis claro en qué consiste, pinchad AQUÍ y luego volvéis.
Atención, ¡aquí comienzan los SPOILERS!! Si no has leído hasta la página 51 te recomiendo que no sigas leyendo.
Avisados ya, el fragmento que comentaremos esta semana es el arranque trepidante de la novela.
Cuando empecé a escribir esta historia con 18 años, la novela comenzaba directamente con el nacimiento de Ailsa y Saghan (que entonces se llamaban Elsa y Sigrit). Es decir: ni rastro del dios del Norte ni de la carta introductoria de Illzar: la trama iba al grano, como el sueño que me llevó a esta historia. Ni el Señor de los Hielos ni el dasarin habían nacido todavía en mi cabeza; según fui desarrollando la historia me di cuenta de que Nordkinn e Illzar merecían estar al comienzo de todo, y así lo hice (creo que con acierto).
La última escena en añadir fue precisamente la primera de todas: el ataque de los saqueadores narrado desde el punto de vista Gurkan. Se trata de una escena totalmente prescindible a nivel de argumento, pues estos hechos quedan ampliamente mencionados en el resto del libro. Pero mi intención era meter al lector de lleno en la historia nada más empezar, que se sintiera como uno de los saqueadores, un recién llegado a una tierra extraña, y conociera de primera mano a los Djendel y los Kranyal. También quería emular a esos comienzos de película que hacen que el espectador se agarre a la butaca nada más sentarse en un cine, antes incluso de que aparezcan los títulos de crédito. Es decir: acción, misterio y muerte. Una buena combinación para un libro con ambientación vikinga. 😉
El resto ha experimentado pocas variaciones, con el tiempo únicamente fui enriqueciendo con detalles propios de cada cultura la llegada al mundo de los Herederos y su posterior ‘pecado’ que lo cambia todo.
En cuanto a los personajes, siempre he sentido una especial predilección por Eyra (en un principio se llamaba Hechicera). Me parece uno de los personajes más profundos y dramáticos de la novela. Me encanta la escena en la que camina por el Bosque Sagrado, la empatía que experimenta con su entorno, mientras atisba entre las copas de los fresnos las torres-agujas, los primeros signos de la magnificencia que está por llegar. Es un personaje al que se le ha privado injustamente de amor o cariño; su único momento de felicidad llega con su hijo, y este le es cruelmente arrebatado, primero de forma temporal por Adroon, y después, mucho peor, por siete años.
Por eso me conmueve especialmente la frase con la que define a Gursti su estado de ánimo en las murallas, cuando él ve que no ha llorado ante la separación de su hijo: “Los muertos no lloran”, le responde. Y me pareció una forma impactante para acabar con este capítulo, que precede al exilio de los Herederos.
Pero para frases, las de Nordkinn. Me encanta esa primera imagen del dios en su trono helado, con el lobo boreal a sus pies, escuchando impertérrito el mensaje de los cuervos de Wotan. “Ningún desterrado conoce señor. No retiraré el Sello”. ¡Muy fan!
¿Y a vosotros, qué os ha parecido este bloque de capítulos? Deja tu comentario y pulsa ‘Leave a reply’ justo aquí abajo.
Recordad que también podéis comentar en las redes SIN SPOILERS -por favor- con el hashtag #NeimhaimLC .
Aquí me tenéis para contestar a cualquier duda/curiosidad.
María
28 julio, 2015 - 14:27 ·Voy un poco más atrás de la mitad del libro ahora mismo y me voy a cortar en comentarios, por miedo a spoilers. Pero la primera parte es, de lo que llevo del libro, mi parte favorita. El encuentro con Sigfred en el bosque me pareció muy bueno y una prefiguración muy buena y me quedé prendada de todo el exilio de los herederos y de como se iba tejiendo su relación. El paisaje helado de Karajard está muy bien logrado y pude visualizarlo bien.
Eyra es también, en lo que llevo y con diferencia, mi personaje favorito. Es muy rico y su carácter es muy coherente con lo que sufrió. Me llaman también muchísimo la atención Nordkinn, que parece un buen «malo», y Vije.
Aranzazu
28 julio, 2015 - 14:42 ·Es curioso, porque Nordkinn tiene tantos admiradores como detractores. Es un villano con empatía, puedes comprender las razones que le han llevado a ser como es y a hacer lo que hace. Otros lectores, en cambio, no se lo perdonan. ¡Y me encanta que haya esa diversidad de opiniones!
María
28 julio, 2015 - 15:40 ·* puse la respuesta sin querer abajo, perdón. Copio:
Sí, justo eso me llama la atención de él. Y, una cosa que me pasa mucho, es que puede que me guste un personaje como personaje aunque no me caiga bien y es un poco lo que me pasa en su caso. Me parece un personaje con fondo y muy trágico, con motivos para hacer lo que hace, y me atrae su halo de misterio; pero no sé si me caerá bien cuando lo conozca afondo.
María
28 julio, 2015 - 15:39 ·Sí, justo eso me llama la atención de él. Y, una cosa que me pasa mucho, es que puede que me guste un personaje como personaje aunque no me caiga bien y es un poco lo que me pasa en su caso. Me parece un personaje con fondo y muy trágico, con motivos para hacer lo que hace, y me atrae su halo de misterio; pero no sé si me caerá bien cuando lo conozca afondo.
Aranzazu
28 julio, 2015 - 18:09 ·Más adelante aparecerá otro personaje como el que dices: no te pierdas a Skutvik Vhalen!!
Aranzazu
28 julio, 2015 - 18:14 ·Pues no te pierdas más adelante a Skutvik Vhalen!! 😉
María
28 julio, 2015 - 18:30 ·Ya lo voy conociendo 🙂
Aranzazu
29 julio, 2015 - 21:32 ·Skutvik Vhalen es un personaje con mucha fuerza, muy potente, es un auténtico vikingo!! Podría ser Rollo (de la serie Vikings) en versión madura. Es uno de los favoritos de mi marido. 😉
AylaEowyn
28 julio, 2015 - 16:11 ·Él libro comienza que dices : ya se a liado y acaba de empezar !!!
Como buena história vikinga ; )
Totalmente de acuerdo que Eyra es una mujer impresionante,suave y triste, pero muy fuerte .La frase de » Los muertos no lloran» ya te dice lo que ésta mujer sufre.
NO soporto a Adroon!!
El pobre Sigfred con él pelo ardiendo…. que malos son los celos : ) Saghan usando sus poderes sin control y Ailsa impulsiva y guerrera desde pequeña.
Y Nordkinn que decir de él, ahí sufriendo en el exilio y rumiando su pesar, hasta ahí te da pena pero luego hace cosas…. Que no sabes si quererlo u odiarlo.
Así que nada dejamos a nuestros herederos yendo al exilio a pasar calamidades y á aprender a ser buenos gobernantes.
Me encanta ésta lectura conjunta, hasta la próxima.
Besitos
Aranzazu
28 julio, 2015 - 18:08 ·Yo tampoco he soportado a Adroon!! De hecho más adelante creo que se me nota jejeje. El momento del Bosque Sagrado, que podría haber sido un incidente infantil cualquiera, en realidad está lleno de simbolismo y marca la personalidad adulta del triángulo que forman Saghan, Ailsa y Sigfred. Saghan es sumamente pacífico pero tiene un punto débil: siente que Ailsa es parte de él y es posesivo respecto a ella, y por tanto muy celoso. Ailsa es impulsiva y salvaje, no mide las consecuencias de sus actos, y llevada por un sentido de la justicia ataca a Saghan para vengar a su primo. Sigfred ya apunta maneras: es el ‘pupas’, como le llamo yo cariñosamente, y desde ese momento constituye, de manera involuntaria, el elemento distorsionador y de desequilibrio entre los dos Herederos.
AylaEowyn
29 julio, 2015 - 18:48 ·Siiii El pobre Saghan es ver a Sigfred y le hierve la dangre : ) .
Intenta evitarlo pero no puede, aun sabiendo que es buena gente.
Aranzazu
29 julio, 2015 - 21:29 ·Sí, mira que Sigfred es un cacho de pan y le quiere bien… Yo diría que es el talón de Aquiles de Saghan, pero también es parte de su inmadurez, y tendrá que lidiar con ello tarde o temprano…
Leona
28 julio, 2015 - 16:33 ·A mi me encantó el inicio del a novela, con el punto de vista de los invasores. Me lo leí en la web de Fantífica, antes de que me llegara el libro (¡¡no tener librerías cerca es un asquito!!), y ahí ya me enganché. Un acierto el haberlo incluido!
Aprovecho y me confieso fan total de Nordkinn, me gustan los malos y este me encanta *-* Con la descripción que hiciste de él al principio, en su trono helado hablando con los cuervos de Odín me conquistó por completo.
Me pilló totalmente por sorpresa el destierro de los herederos tras la reacción de Saghan, y la reacción de Eyra pone la piel de gallina aunque también me ha gustado mucho el personaje de Drumilda, que también carga con lo suyo.
Aranzazu
28 julio, 2015 - 17:50 ·Sí, es lo que decía, Nordkinn tiene muchos fans!! Es un personaje muy atrayente, desde luego, y aunque en teoría es el ‘villano’ por excelencia de la historia resulta un poco Darth Vader, que en fondo tiene su corazoncito. ;P Nada que ver con Adroon, que no hay por donde cogerle!! En el fondo Adroon resulta más despreciable que ningún otro personaje, es calculador y sibilino, pero aun con eso también me ha sorprendido descubrir que también tiene sus fans!!
Drumilda es una mujer superentrañable y curiosamente es el único personaje que está basado en una persona real. Me inspiré en la madre de una amiga mía, que ha sido como una segunda madre para mí. 🙂
Leona
30 julio, 2015 - 15:54 ·Adroon es el más insoportable de la novela, te lo digo ya XDDD
Me ha gustado muchísimo Sigfred y toda la familia Vhalen. Pero bueno, lo voy comentando paso a paso que si no me emociono 😛
AylaEowyn
30 julio, 2015 - 16:30 ·Creo que estamos deseándo llegar a la parte donde podamos criticar a Adroon !! ; )
Jajaja
No puedo con él !!!
Aranzazu
30 julio, 2015 - 18:44 ·Jajaja no adelantes acontecimientos que viene Thor con su martillo!! 😉 La semana que viene ya podremos hablar de Sköll y del exilio 😀
AylaEowyn
30 julio, 2015 - 16:44 ·Pero como puede tener fans Adroon !! Hay gente para todo ; )
Con razón Drumilda es tan buena mujer, te llega al corazón : )
Aranzazu
30 julio, 2015 - 18:42 ·Pues a mí también me sorprende que a alguien le pueda gustar el personaje de Adroon, que es tan despreciable y lo peor como ser humano, pero ya ves, para gustos… 😉
Mars
29 julio, 2015 - 11:08 ·El inicio engancha desde el primer segundo y el libro no para de mejorar (me he adelantado porque era IMPOSIBLE dejar de leer). Nordkinn es un villano que me enamoró desde que apareció y estoy deseando saber más acerca de él.
El destierro de los Herederos me descolocó porque no lo esperaba, pero sabía que iba a ser muy interesante de leer su evolución y así ha sido. Ya adoro a Ailsa y Saghan me inspira, a la vez, ternura y pena por el padre que le ha tocado… ¡Qué hombre tan insoportable!